Página 22
investigación. Si su trabajo ha sido financiado
por algún organismo o institución, mencione el
nombre y el número de la financiación.
Referencias Bibliográficas
Alayo, A., Soto, E., Hernández, H., & Milagros,
M. (2021). Python en la enseñanza de las
matemáticas en la carrera de Ingeniería en
Ciencias Informáticas. Serie Científica de la
Universidad de las Ciencias Informáticas,
14(5) 181-202,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8590467
Andrade, J. (2024). El uso de las nuevas
tecnologías en la enseñanza de las
matemáticas: Una revisión sistemática.
Revista Tecnología, Ciencia y Educación,
115-140.
https://doi.org/10.51302/tce.2024.18987
Barrios, L., & Delgado, M. (2021). Efectos de
los recursos tecnológicos en el aprendizaje
de las matemáticas: Effects of technological
resources on mathematics learning. Revista
Digital: Matemática, Educación e Internet,
22(1).
https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731
Bravo, F., & Quezada, T. (2021). Uso de
Tecnologías de la Información y
Comunicación en el Bachillerato. RECUS.
Revista Electrónica Cooperación
Universidad Sociedad.
https://doi.org/10.33936/recus.v6i1.2404
Cabrera, M., Mullo, K., Fuentes, C., Tuga, R.,
& Romero, S. (2025). Uso de tecnologías
digitales para enseñar matemáticas:
Integración de aplicaciones y plataformas
interactivas. MENTOR: Revista de
Investigación Educativa y Deportiva, 4(11)
723-737,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=10186063
Campo, K., & García, J. (2021). La
comprensión de las funciones exponencial y
logarítmica: Una mirada desde las
Conexiones Matemáticas y el Enfoque
Ontosemiótico. PNA. Revista de
Investigación en Didáctica de la
Matemática, 16(1), 25-56.
https://doi.org/10.30827/pna.v16i1.15817
Cruz, J. & Villavicencio, M. (2025). Matlab y
GeoGebra para el aprendizaje del cálculo
integral en estudiantes universitarios: Una
revisión sistemática. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
9(38), Article
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
9i38.1031
Feliciano, A., & Cuevas, R. (2021). Uso de las
TIC en el aprendizaje de las matemáticas en
el nivel superior. RIDE Revista
Iberoamericana para la Investigación y el
Desarrollo Educativo, 12(23).
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023
González, J., & Granera, J. (2021). Entornos
Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la
enseñanza-aprendizaje de la Matemática.
Revista Científica Estelí, 49-62.
https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607
Hernández, M., Arciniegas, M., & Rivadeneira,
J. (2023). El uso de las TIC en el proceso de
enseñanza de las matemáticas en
bachillerato. Revista Ecos de la Academia,
9(18), Article 18.
https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i1
8.982
Paragua, M., Paragua, C., Paragua, M., &
Norberto, L. (2021). Análisis de funciones
matemáticas usando la primera y segunda
derivada en estudiantes de Matemática y
Física de la UNHEVAL. Investigación
Valdizana, 15(1), 17-23.
https://doi.org/10.33554/riv.15.1.791
Portilla, J. (2014). Uso de GeoGebra como
recurso didáctico para la enseñanza de
funciones gráficas en 1o de Bachillerato de
Ciencias y Tecnología [Trabajo de Fin de
Máster, Universidad Internacional de La
Rioja].
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/1234
56789/2990/Juan_portilla_Ciriquian.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
Quijano, O., Andrade, C., Cano, H., Almeida,
B. & Rodríguez, C. (2023). Optimización del
aprendizaje de dominio y rango de funciones
reales utilizando Lesson Plans de Symbaloo.