Página 11
lectura. 3. Las respuestas de los estudiantes a las
encuestas mostraron una actitud positiva hacia
el uso de Padlet, destacando sus características
visuales, colaborativas y accesibles que
incentivaron la lectura y facilitaron el
aprendizaje. 4. Según las entrevistas a los 11
profesores de Lengua y Literatura, Padlet
fomenta el trabajo autónomo y colaborativo, lo
que permite una mejor planificación y
seguimiento del proceso de aprendizaje, además
de proporcionar espacios para el pensamiento
crítico y la retroalimentación. 5. El uso de
herramientas digitales como Padlet con los
estudiantes de primero BGU de Lengua y
Literatura responde a las demandas actuales de
innovación educativa promoviendo estrategias
de enseñanza más dinámicas, inclusivas y
centradas en el estudiante.
Referencias Bibliográficas
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático
como fundamento epistemológico de la
investigación mixta. Revisión
sistematizada. Educación, Arte,
Comunicación: Revista Académica E
Investigativa, 12(2), 11–24.
https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020
Auz, S., Montenegro, G., López, R., & Caicedo,
R. (2024). Estrategia metodológica sobre el
uso de Padlet desde una visión de analítica
del aprendizaje. MQRInvestigar, 8(3), 627–
649.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.20
24.627-649
Avendaño, Y. (2020). Influencia de las
estrategias de lectura de Isabel Solé en la
comprensión lectora de los educandos de
quinto grado de primaria. Revista Chakiñan
de Ciencias Sociales y Humanidades, (12),
95-
105. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06
Beltrán, I. (2022). Una propuesta de aprendizaje
cooperativo basada en el uso de
Padlet. Revista Tecnología, Ciencia Y
Educación, (22), 7–38.
https://doi.org/10.51302/tce.2022.654
Baque, J., Guaigua, J., & Rumbaut, D. (2025). Uso
de la herramienta digital ReadTheory como
refuerzo del aprendizaje en lectura
comprensiva. ConcienciaDigital, 8(1.1), 125-
148.
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.
1.3361
Borsotti, C. (2009). Temas de metodología de la
investigación en ciencias sociales empíricas.
Miño y Dávila.
https://dptocomunicacionunsj.files.wordpres
s.com/2013/02/carlos-borsotti-temas-de-
metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-en-
las-ciencias-sociales-empc3adricas.pdf
Caisapanta, D., Castellano, O., Parreño, J.
Bodero, L. (2024). Estrategia didáctica con
el recurso tecnológico wordwall para
fortalecer la lectoescritura en Lengua y
Literatura en estudiantes de octavo
grado. Revista Conrado, 20(S1), 456–467.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrad
o/article/view/4126
Doll, I. & Parra , C. (2021). Impacto Del
Desarrollo De Habilidades De Pensamiento
Crítico En La Comprensión Lectora De
Estudiantes De Enseñanza Básica. Nueva
Revista del Pacífico, (75), 158-180.
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-
51762021000200158
Ccoa, O. (2023). Padlet: una alternativa para
mejorar la comprensión lectora. Technology
Innovation Journal, 2(1), 7-21.
https://doi.org/10.35622/j.ti.2023.01
Córdova, A., Salazar, Z., Álvarez, C., &
Herrera, G. (2020). Retos de docentes en la
enseñanza de Lengua y Literatura en tiempos
de pandemia. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 200-232.
http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1040
García, M., Arévalo, M., & Hernández, C.
(2018). La comprensión lectora y el
rendimiento escolar. Cuadernos de
Lingüística Hispánica, (32), 155-174.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0121-
053X2018000200155&lng=en&tlng=es
Giler, D., Zambrano, G., Velásquez, A. & Vera,
M. (2020). Padlet como herramienta
interactiva para estimular las estructuras
mentales en el fortalecimiento del