Página 382
desarrollo de habilidades físicas y técnicas en el
ciclismo. El análisis de las pruebas revela que el
trazado de curva muestra una correlación muy
fuerte y positiva con la técnica de frenado y la
agilidad. Esto implica que un alto rendimiento
en el trazado de curva se asocia con mejores
puntuaciones en las pruebas de frenado y
agilidad. En contraste, la velocidad presenta una
correlación moderada y negativa con la
agilidad, lo que sugiere que a medida que
aumenta la velocidad en las pruebas, la agilidad
tiende a disminuir. Los hallazgos coinciden con
estudios previos de Impellizzeri y Marcora
(2005) quienes encontraron que el
entrenamiento en MTB optimiza la
coordinación y el equilibrio en ciclistas de ruta,
sugiriendo su incorporación en programas de
formación para juveniles. Además,
investigaciones recientes destacan que la
adaptabilidad a terrenos variados mejora la
técnica de frenado y el control en descensos,
aspectos fundamentales para competencias de
ruta (Wilson y Schmidt, 2020)
Estudios como los de Hurst y Thompson (2020)
han demostrado que los ciclistas de MTB
desarrollan mayor capacidad de reacción en
terrenos irregulares, lo que podría beneficiar a
ciclistas de ruta en situaciones de sprint y
cambios bruscos de velocidad. Asimismo, la
investigación de Lee et al. (2002) señala que la
exposición temprana al MTB fomenta una
mejor conciencia espacial y toma de decisiones
estratégicas en carreras de ruta. Estos resultados
refuerzan la idea de que integrar MTB en la
formación de ciclistas infantiles puede
optimizar habilidades específicas, promoviendo
un rendimiento más versátil en competencias de
ruta. Futuros estudios podrían evaluar la
aplicación del MTB en programas de
entrenamiento de ciclistas juveniles de élite,
incorporando mediciones biomecánicas
avanzadas para analizar su impacto en el
rendimiento. Además, se recomienda realizar
estudios longitudinales que examinen los
efectos del entrenamiento combinado MTB-
ruta a lo largo de varias temporadas
competitivas. En el trazado de curvas, los
ciclistas de MTB obtienen una evaluación
media de 4,9 ± 0,4 puntos, calificada como
"Excelente", mientras que los ciclistas de ruta
alcanzan una puntuación media de 1,9 ± 0,8
puntos, considerada "Deficiente". Esto refleja
un rendimiento promedio en MTB un 158,7%
superior al de ruta (p=0,0007). De manera
similar, en la técnica de frenado, los ciclistas de
MTB logran una evaluación media de 3,9 ± 0,7
puntos, clasificada como "Buena", en
comparación con los ciclistas de ruta, que
obtienen 1,9 ± 1,0 puntos, calificados como
"Deficientes". El rendimiento en MTB es un
105,26% superior en este aspecto (p=0,0006).
Además, en cuanto a la agilidad, los ciclistas de
MTB alcanzan una evaluación media de 3,0 ±
1,9 puntos, considerada "Aceptable", mientras
que los ciclistas de ruta obtienen 1,4 ± 0,5
puntos, calificados como "Muy deficientes".
Esto muestra un rendimiento en MTB un 250%
superior al de ruta (p=0,0006). Sin embargo, no
se encontraron diferencias estadísticas
significativas en la resistencia entre ambos
grupos (p=0,1709). Esto sugiere que, aunque
existen variaciones en habilidades específicas
como el control y el equilibrio, la resistencia
física se mantiene relativamente constante entre
los ciclistas, independientemente del tipo de
ciclismo practicado. Las técnicas de MTB
parecen mejorar significativamente el
rendimiento en habilidades específicas como el
trazado de curvas, el frenado y la agilidad en
ciclistas de ruta infantiles, lo que podría ser
beneficioso para su desarrollo técnico. Sin
embargo, la resistencia física no muestra
diferencias significativas entre ambos tipos de
ciclismo, lo que indica que otros factores como