Página 266
Castillo, O. (2021). Preparación física y el
aprendizaje de técnicas de defensa personal
en cadetes de la policía nacional, Puente
Piedra, 2021.
Cornejo, P., & Garrafa, M. (2021). Aptitud
física para los cadetes infantería del 3.er
año de la escuela militar de chorrillos
Coronel Francisco Bolognesi (Doctoral
dissertation, Escuela Militar de Chorrillos
Coronel Francisco Bolognesi).
Díaz, A. Linares, I. Molina, J. Guevara, V.
Romero, D. 2020, Análisis comparativo de
la Composición Corporal antropométrica
del personal policial de Quito y Guayaquil
2021. Revista Conectividad. 2(1). 1-7.
https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/IS
TER/article/view/14/23
Euroinnova International Online Education.
(2022). Qué es el acondicionamiento
físico.
https://www.euroinnova.edu.es/tipos-de-
acondicionamientofisico
Johnson, L., Thompson, R. y Martinez, G.
(2021). Entrenamiento de fuerza funcional
para personal policial. Revista de medicina
deportiva y aptitud física, 61(3), 411-420.
López, A., y Fernández, R. (2020). Resiliencia
y acondicionamiento físico en el
entrenamiento policial de alto estrés.
Police Fitness Review, 32(6), 142-158.
Maestre, D. (2023). Intervención educativa
para la prevención de lesiones deportivas.
ECIMED. Revista Cubana de Ortopedia y
Traumatología. 2023;37(4).
Macedo, G. (2020). La preparación física
policial y la capacidad de resistencia en los
alumnos del primer semestre de la Escuela
de Educación Superior Técnico
Profesional de la PNP Puno, 2018.
Molina, J., & Chica, M. (2024).
Entrenamiento pliométrico para desarrollar
la fuerza explosiva del tren inferior en
karatecas juveniles. Ciencia Y
Educación, 5(8.1), 342 - 352.
https://doi.org/10.5281/zenodo.14578523
Reascos, M., & Gavilanes, J. (2021). Test de
Cooper y test de la milla: análisis para su
aplicación en la Policía Nacional del
Ecuador. ISTPN, Revista de Investigación
en Seguridad Ciudadana y Orden Público
(2), 103-109.
https://innovacionysaber.isupol.edu.ec/ind
ex.php/innovacion/article/view/86/29
Ramos, C., y Silva, L. (2021). Enfoques
multidimensionales para el entrenamiento
de cadetes de policía: prevención de
lesiones y salud mental. Law Enforcement
Health Journal, 17(2), 73-88.
Ríos Garit, J.; Pérez Surita, Y.; Olmedilla
Zafra, A.; & Gómez-Espejo, V. (2021).
Psicología y Lesiones Deportivas: Un
estudio en Lanzadores de Béisbol.
Cuadernos de Psicología del Deporte,
21(1), 102-118
Smith, J., Pérez, M., y Zhou, X. (2020). El
papel del acondicionamiento físico en las
academias de policía. Journal of Strength
and Conditioning Research, 34(9), 256-
267.
Trujillo, M. , & Godoy, J. (2021). Test de
Cooper y test de la milla: análisis para su
aplicación en la Policía Nacional del
Ecuador. Innovación & Saber, 2(2), 103-
109.
Ubidia, C. (2021). La relación fuerza-
velocidad para la optimización del
entrenamiento y prevención de
lesiones. Ciencia Digital, 5(1), 51-72.
Vera, J., & Chica, M. (2024). Entrenamiento
pliométrico para desarrollar la fuerza
explosiva del tren inferior en karatecas
juveniles. Ciencia y Educación, 5(8.1),
342-352.
Viridiana E, Hernández S, Octavio C,
Rodríguez DL, Enrique A, Bustamante C,
et al. (2016). Biomecánica funcional del
pie y tobillo: comprendiendo las lesiones
en el deportista. 12–1(1357):6–11.
Yacchirema, R., González, J., & García, M.
(2022). Entrenamiento físico para cadetes
de la Escuela Superior de Policía “General
Alberto Enríquez Gallo”. Polo del
Conocimiento: Revista científico-
profesional, 7(8), 77-103.
Zhou, X., Liu, Y. y Chen, L. (2023).
Prevención de lesiones en la formación