Página 255
desempeñarse en distintas áreas de la vida. Al
emplear estrategias pedagógicas, los estudiantes
logran concentrarse y comprender la lectura de
forma eficiente. Se demostró que a los actores
que participan en este proceso les falta reforzar
estas habilidades. Se demostró hay un
desempeño de comprensión lectora
medianamente buena, a pesar, de los esfuerzos
aplicados por los docentes aún queda por
mejorar ciertos aspectos que ralentizan el
proceso de desempeño lector. Las estrategias
pedagógicas guardan una función esencial para
los estudiantes y docentes. Los docentes son la
guía del estudiante un modelo a seguir.
Referencias Bibliográficas
Asuero, Y. (2023). Estrategias Didácticas Activas
para fomentar la comprensión lectora. TESLA,
3(1), 1-15.
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93
Berrío, M., Chávez, D., Cangalaya, L., & Arias,
D. (2024). Pensamiento crítico y comprensión
lectora en un texto de Edgar Morin. Academo
(Asunción), 11(1), 29-37.
https://doi.org/10.30545/academo.2024.ene-
abr.4
Carriazo, M., Soledad, Á., & Luis, M. (2011).
Curso de lectura crítica: Estrategias de
comprensión lectora. Quito: Ministerio de
Educación. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-
Lectura-critica-1.pdf
Crisóstomo, A., Lacsa, L., & Meleán, R. (2024).
Hábito de lectura en estudiantes de educación
primaria. Barquisimeto, 5(11), 29-43.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10464908
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
[UNICEF]. (2022). Cuatro de cada cinco niños
y niñas en América Latina y el Caribe no
podrán comprender un texto simple.
https://www.unicef.org/lac/comunicados-
prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-
en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-
comprender-un-texto-simple
Huamán, G. (2024). Relevancia de la
comprensión lectora en educación: Una
revisión sistemática. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 15(29).
https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2109
Lika, M. (2017). Teaching Reading
Comprehension strategies. Academic Journal
of business, Administration, Law and social
Science, 3(1), 196-204.
Medina, E. (2021). Fortalecimiento de la
comprensión lectora en los niños y niñas del
5to año básica de la Unidad Educativa “Mundo
de letras”.
Moreno, C., & Guano, K. (2024). Comprensión
lectora como base para el desarrollo del
pensamiento crítico. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias y Humanidades,
5(5), 79.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2591
Moreno, J., Arbulú, C., & Montenegro, L. (2022).
La metacognición como factor de desarrollo
de competencias en la educación peruana.
Revista Educación, 46(1), 500-517.
http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43724
OCDE. (2024). Pisa 2022. Notas por país:
México. Perfiles Educativos, 26(183), 188-
202.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.202
4.183.61714
Ramírez, C., & Fernández, M. (2022). Niveles de
comprensión lectora en estudiantes de tercer
grado de primaria en una institución educativa
en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y
Cultura, 27(2), 484-502.
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12
Romero, M., Gallarday, S., & Arana, P. (2022).
Impacto de las estrategias pedagógicas en la
comprensión lectora. Horizontes, 1355-1366.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i
25.416
Salamanca, R. (2018). La pregunta como
estrategia para motivar a la comprensión
lectora (Avance de investigación. Revista
Neuronum, 4(1), 1-17.
Solano, N. (2016). Estrategias de aprendizaje,
comprensión lectora y rendimiento académico
en Educación Secundaria. Psicología Escolar
y Educacional, 20(3), 447-456.
https://www.redalyc.org/pdf/2823/282349447
004.pdf