Sumário
Este artigo tem como objetivo implementar o
leitor imersivo OneNote para fortalecer as
habilidades de alfabetização entre alunos do
quinto ano da Escola Fundamental
"Amazonas", localizada no cantão e província
de Zamora-Chinchipe. Este estudo identificou
dificuldades e lacunas na leitura e na escrita. A
pesquisa empregou uma metodologia de
pesquisa-ação com paradigma sociocrítico e
uma abordagem de métodos mistos. Técnicas e
instrumentos como observação participante
com auxílio de diário de campo e questionários
também foram utilizados para demonstrar o
diagnóstico e a viabilidade da ferramenta. Os
resultados demonstram a viabilidade do uso do
leitor imersivo OneNote como ferramenta
digital para fortalecer as habilidades de
alfabetização entre os alunos, visto que
demonstraram grande interesse e motivação
para criar suas próprias lendas, desenvolvendo
assim sua criatividade e imaginação. Conclui-
se também que esta ferramenta foi inovadora
no momento de sua utilização, tornando seu
uso relevante para fins pedagógicos.
Palavras-chave: Ferramentas digitais,
leitura imersiva, alfabetização, OneNote.
Introducción
Mejorar las habilidades de lectura y escritura
hoy en día muestra un desafío muy importante
dentro del ámbito educativo, particularmente en
la etapa de la escuela primaria donde muchos de
los estudiantes reflejan estas dificultades. Estas
habilidades son cruciales no solo en el área de
Lengua y Literatura, sino también para lograr el
éxito en las otras áreas como Matemática,
Estudios Sociales, Ciencias Naturales y otras.
En tal sentido, los estudiantes muestran
dificultades en estos procesos, reflejado en un
ritmo lento en la lectura y su comprensión, al
igual que mantienen errores ortográficos en
varios textos, esto hace que incida su
aprendizaje. Por ello, fue necesario y pertinente
partir de un diagnóstico que permitió la
identificación de fortalezas, debilidades en el
proceso de lectoescritura de los estudiantes para
posteriormente innovar los procesos con las
bondades que presentan las tecnologías
educativas.
La Escuela de Educación Básica “Amazonas”,
ubicada en el cantón y provincia de Zamora
Chinchipe, no es ajena a esta problemática. En
la cual se evidenció un número de estudiantes
de quinto grado que mostraron dificultades en
la comprensión y producción de textos escritos,
esto hace que el estudiante muestre una
desmotivación hacia la creación de textos
escritos, es por ello que se propone implementar
una herramienta digital, el cual brinde la
oportunidad de transformar los procesos
educativos, permitiendo que su aprendizaje sea
más atractivo, innovador e inspirador. Por ello,
la presente investigación propone la
implementación del lector inmersivo OneNote,
ya que es una herramienta de lectura atractiva,
que brinda múltiples beneficios, lo que incidirá
en la consolidación de las habilidades de
lectoescritura. Esta herramienta se centró en la
lectura de leyendas tradicionales, locales y
creadas por los propios estudiantes, buscando
no solo mejorar su competencia lectora y
escrita, sino también fomentar su interés y
participación activa en el proceso de
aprendizaje. Dentro de la investigación se busca
como objetivo fortalecer el aprendizaje en la
lectoescritura, haciendo que sea un proceso
dinámico y atractivo con la ayuda de la
herramienta digital. Se espera que el uso del
lector inmersivo contribuya en gran medida y de
manera significativa al desarrollo académico de
los estudiantes, particularmente en aquellos
aspectos relacionados con la lectoescritura.
Lectoescritura en la educación actual
En la actualidad la lectoescritura se constituye
en un proceso esencial para el desarrollo
cognitivo de los estudiantes. Desde la
perspectiva de Posligua-Acosta et al. (2024),
refieren que la lectoescritura es una