Página 26  
 
Colmenares,  D.  &  Saavedra,  J.  (2007). 
Aproximación  teórica  de  los  modelos 
conceptuales  de  la  calidad  del  servicio. 
Buenos  Aires,  Revista  Técnica 
Administrativa 
Cronin,  J.  &  Taylor,  S.  (1992).  Measuring 
Service  Quality:  A  Reexamination  and 
Extension. Journal of Marketing 
Crosby, P. (1979). Quality is free. Nueva York, 
NY: McGraw Hill.  
D’Alessio, F. (2013). El proceso estratégico un 
enfoque de gerencia. Lima, Perú: Pearson.  
Dabholkar,  P.,  Shepherd,  C.,  &  Thorpe,  D. 
(2000).  A  comprehensive  framework  for 
service quality: An investigation of critical 
conceptual and measurement issues through 
a longitudinal study. Journal of Retailing 
Gil,  I.  (1995).  La  conceptualización  y 
evaluación de la calidad de servicio al cliente 
percibida  en  el  punto  de  venta.  Madrid, 
España: Puzzle.  
Duque, E. J. (2005). Revisión del concepto de 
calidad  en  el  servicio  y  sus  modelos  de 
medición.  Revista  Innovar  -  Universidad 
Nacional de Colombia 
Flores,  R.,  Flores,  J.,  &  Arce,  B.  (2013). 
Sustentabilidad  e  innovación  en  las 
organizaciones. Ciudad de México, México: 
Gasca.  
Gosso, F. (2008). Híper satisfacción del cliente: 
con solo satisfacer a los clientes no alcanza. 
Ciudad de México, México: Panorama.  
Grönroos, C. (1984). A service quality model 
and  its  marketing  implications.  European 
Journal of Marketing 
Grönroos, C. (1988): Service Quality: The six 
criteria of  good  service quality. Review of 
Business.  New  York,  NY:  St.  John’s 
University Press.  
Gutiérrez, P., Vázquez, J., & Cuesta, P. (2010). 
Valoración de los factores determinantes de 
la  calidad  del  servicio  público  local:  un 
análisis de la percepción de los ciudadanos y 
sus  repercusiones  sobre  la  satisfacción  y 
credibilidad.  INNOVAR.  Revista  de 
Ciencias  Administrativas  y  Sociales. 
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819028
011.pdf 
Hermoza, L. (2015). Estudio de la calidad de 
servicio y nivel de satisfacción del cliente de 
la empresa Gechisa de Sullana (Tesis para 
optar  el  título  de  licenciada  en 
Administración),  Universidad  Nacional  de 
Piura, Perú.  
Hernández,  R.,  Fernández,  C.,  &  Baptista, P. 
(2014). Metodología de la investigación. (6ta 
ed.). Ciudad de México, México: McGraw 
Hill.  
Horovitz, J. (1990). La calidad del servicio: A 
la  conquista  del  cliente.  Madrid,  España: 
McGraw Hill.  
Huapaya,  R.  (2015).  Concepto  y  Régimen 
Jurídico  del  Servicio  Público  en  el 
Ordenamiento Público Peruano. Revista IUS 
ET Veritas 
INEI (2015). Transporte y comunicaciones. En 
INEI,  Compendio  estadístico  Perú  2015. 
Lima, Perú.  
INEI  (2017).  Informe  técnico  No  8  –  agosto 
2017. Lima, Perú.  
Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia 
(8va  ed.).  Ciudad  de  México,  México: 
Prentice Hall 79  
Kotler,  P.  &  Armstrong,  G.  (2003). 
Fundamentos de marketing (6ta ed.). Ciudad 
de México, México: Pearson  
Lehtinen,  J.  &  Lehtinen,  U.  (1982).  Service 
quality:  A  study  of  quality  dimensions. 
Unpublished  working  paper.  Helsinki, 
Finlandia: Service Management Institute.  
Lovelock, C. & Wirtz, J. (2015). Marketing de 
servicios:  personal,  tecnología  y  estrategia 
(7a  ed).  Ciudad  de  México,  México: 
Pearson.  
Lytle,  S.  R.,  Hom,  W.  P.,  &  Mokwa,  P.  M. 
(1998). SERV*OR:  A managerial Measure 
of  Organizational  Service-Orientation. 
Journal of Retailing 
Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados 
(5ta  ed.).  Ciudad  de  México,  México: 
Pearson.  
Martínez, C. (2001). Medición de la calidad de 
servicio:  una  aplicación  a  los 
establecimientos  de  alojamiento  turístico. 
Estudios de Economía Aplicada 
Matsumoto, R. (2014). Desarrollo del modelo 
SERVQUAL para la medición de la calidad 
del  servicio  en  la  empresa  de  publicidad 
ayuda experto. Perspectivas